• Home
  • Articles Posted by root
  • (Page 6)

Mercados Mar/19: Se invierte la curva de tipos americana

El mes de marzo cerró con una subida de la renta variable en EEUU y Europa de alrededor del 1,7% y una subida más suave, del 0,68%, de los países emergentes. El único activo que cayó fue la renta variable japonesa (-1%). Los bonos recuperaron con fuerza, sobre todo los europeos y americanos, alrededor del 1,8% en precio, mientras que los bonos emergentes, corporativos y los de alta rentabilidad lo...

Que vienen curvas

El concepto del aplanamiento de la curva de rendimiento de los bonos americanos es muy sencillo y está sucediendo actualmente: la diferencia entre las rentabilidades de los bonos de corto plazo y los bonos de largo plazo disminuye hasta que llega a ser cero, lo que viene a ser la misma rentabilidad del bono corto como del largo. Tal como se ve en el gráfico, que muestra la evolución de...

Mercados Feb/19: Continúa la recuperación

El mes de febrero ha resultado ser de nuevo un mes de fuerte tendencia alcista de los mercados de renta variable. El mercado americano sigue batiendo al europeo desde final de año, pero este mes la rentabilidad de este último ha sido mejor, lo que es un cambio de la tendencia de los últimos meses. La renta fija más arriesgada, alto rendimiento, corporativa y emergente, han recuperado en consonancia con...

Mercados Ene/19: Uno de los mejores meses que se recuerdan

Primer mes del año con una fuerte recuperación de los mercados de renta variable, sobre todo EEUU y emergentes, y de renta fija, en concreto los de mayor riesgo, emergentes, alta rentabilidad y corporativos. Este fuerte repunte en enero ha supuesto recuperar los niveles de principios de diciembre en el S&P 500 y Eurostoxx 50, pero que sólo en el caso del S&P 500 permite recuperar las pérdidas acumuladas del...

Estrategia de inversión 2019

Una mirada atrás: las carteras en 2018  A principios del 2018, en el informe de mercados de enero, planteábamos nuestras perspectivas para el año 2018 y cómo posicionaríamos las carteras en consecuencia.  Las previsiones de crecimiento 2018 eran positivas y los bancos centrales habían iniciado la reducción de la flexibilidad de sus políticas, lo que nos obligaba a ser algo más cautos en el crecimiento y la adaptación el impacto...

El Manual de Inversiones o IPS

Sin duda, el primer paso en el proceso de invertir una cartera financiera es responder a la siguiente pregunta: ¿para qué invierto? Si las decisiones de inversión se toman pensando en incrementar el patrimonio lo antes posible, observando el movimiento reciente de los mercados financieros, es muy posible que los resultados frustren las expectativas del inversor. Por el contrario, todas las decisiones deben estar encaminadas al cumplimiento de unos objetivos de inversión...

Selección de las entidades depositarias: servicio y coste

La elección de las entidades depositarias es una elemento más de la planificación financiera. Estas son las características más importantes que tenemos en cuenta a la hora de seleccionar las entidades depositarias, teniendo en cuenta las disposiciones incluidas en MIFID II: · Costes: tras la transposición de MIFID II, los bancos deben ser totalmente transparentes en el cobro de comisiones a sus clientes. Uno de los criterios que hasta ahora eran...

El análisis de performance y evaluación de gestores en los informes de inversión

Además de información de la cartera a nivel agregado, para que un informe de inversiones sea completo debe explicar la contribución al resultado a nivel de activo, clase de activo, vehículo de inversión y divisa (performance contribution) y analizar el valor añadido por el gestor de la cartera o, en su caso, comparar el rendimiento de distintos gestores (performance attribution). Cuestiones que responde el análisis del performance: ¿Ha conseguido el inversor sus...

El proceso de construcción de carteras

Los inversores deben definir sus expectativas en relación a los riesgos y retornos esperados antes iniciar el proceso de selección de inversiones. En esencia, el problema en la construcción de una cartera consiste en seleccionar activos bajo condiciones de incertidumbre, y asignar de forma apropiada el peso de cada activo en la cartera, tratando de obtener la mayor rentabilidad posible sin exceder el nivel de riesgo tolerable por el inversor. Riesgo y rentabilidad...

Para qué invierto: la gestión del patrimonio familiar

El patrimonio es uno de los pilares que garantizan la seguridad y estabilidad del grupo familiar. En este contexto, el objetivo de la planificación financiera es adecuar las inversiones a las necesidades del grupo familiar y al entorno económico y financiero, para asegurar un nivel de vida sostenible a largo plazo. Los objetivos de inversión pueden variar según los inversores de forma significativa: incrementar el patrimonio, asegurar el poder adquisitivo, obtener rentas periódicas,...

Los clientes no entendían las hipotecas multidivisa: tenemos la prueba

Uno de los servicios que ofrece Neo Inversiones Financieras EAFI es la elaboración de dictámenes periciales. La inercia, y nuestra experiencia como asesores financieros especializados en personas (inversores) y productos, nos ha llevado a centrarnos en demandas interpuestas por personas físicas o jurídicas por la contratación de preferentes, productos estructurados, derivados financieros, hipotecas suelo... en definitiva, todo tipo de productos que las entidades financieras del siglo XXI y sus malos...

Guarde sus fondos mixtos en el armario, no están de moda

El pasado jueves, Mario Draghi administraba otra dosis de droga a los mercados, anticipando que en diciembre el BCE podría dar otra vuelta de tuerca a su política monetaria expansiva. Consecuencias inmediatas: la bolsa europea reaccionó una vez más al alza (+3,4% desde el anuncio), más pendiente de los euros que podrían caer del cielo que de las motivaciones que mueven a Draghi, es decir, que la economía europea continúa...

MiFID II, inversores, trasparencia y costes

El 3 de enero de 2018 debería haber entrado en vigor en España la trasposición de la Directiva europea MiFID II, que regula los mercados de valores, los instrumentos financieros, la protección del inversor y la relación entre las entidades y los inversores. Pese a las avanzadas fechas en que nos encontramos, la Ley que debe regular dicha trasposición aún no ha sido aprobada por el Parlamento, y aunque persisten...

¿Por qué no gano dinero este año?

Ya han pasado prácticamente tres cuartas partes del año y las rentabilidades de los diferentes tipos de activos dejan mucho que desear, sobre todo después del mes de agosto y los primeros quince días de septiembre. La renta variable americana es el único tipo de activo en positivo, +8% desde principio de año. Reviso el documento de estrategia que escribimos en enero a efectos de orientar a nuestros clientes y poner...

Mercados Ago/18: primer aviso de los emergentes


Durante el mes de agosto, la renta fija en Europa ha seguido su tendencia bajista, en particular los bonos de gobierno de corto y largo plazo y el high yield (bonos de alto riesgo); no así los bonos corporativos, que no se han movido prácticamente en el mes. También los bonos emergentes siguen con sus fuertes caídas y ya acumulan la peor rentabilidad de la renta fija en el año....