Los mercados de renta variable han sufrido recortes a lo largo del mes de octubre, más en Europa (-3,44%) que en EEUU (S&P 500 -1%).
China introdujo medidas de estímulo bastante amplias a principio de mes, bien recibidas por los mercados, que aunque no fueron muy importantes sí señalan que los gobernantes están dispuestos a abordar los problemas económicos de la zona. Sin embargo, se necesitarán más estímulos para cambiar el sentimiento negativo del mercado. En EEUU, los datos de empleo a septiembre fueron excelentes, de nuevo con bajada de desempleo, de forma que la cautela derivada de una ralentización económica desaparece de momento. Los datos más suaves del verano parece que fueron temporales, sin consecuencias en el crecimiento económico.
Las rentabilidades de los bonos subieron, con el consecuente recorte en los precios. La caída fue más pronunciada en EEUU, tanto en los gobiernos como los corporativos (caídas superiores al -2%) y en menor medida los europeos (-1% los gubernamentales y -0,30% los corporativos). El BCE recortó de nuevo un 0,25% los tipos de interés, y se espera otro recorte de la misma magnitud en la reunión de diciembre. La presión de bajada de tipos en Europa está motivada por los malos datos de crecimiento de la zona y la caída de la inflación. Sin embargo, en EEUU el PIB está creciendo a un ritmo del 3%, contra el 1% de Europa. La divergencia en cuanto al crecimiento supone que las políticas económicas y los tipos de interés será cada vez mayor entre ambas zonas.
El mes de octubre ha sido el mes de publicación de resultados de las empresas, donde en EEUU han excedido las expectativas en más de un 5%, creciendo un 10%. EN Europa no se esperaba crecimiento, y finalmente han subido un 4%.
Por otro lado, se ha observado bastante volatilidad en el mercado debido a las elecciones en EEUU, que tienen lugar el 5 de noviembre. Los mercados de renta variable, las rentabilidades de los bonos y el USD han reaccionado de forma positiva al incremento de la probabilidad de que gane Trump las elecciones. Es crucial también que el Congreso sea Republicano, para que los mercados de renta variable salga reforzado. Si gana Trump con un Congreso fracturado, la perspectiva es peor, ya que aumentaría las posibilidades de la imposición de “tarifas” sin recorte de impuestos.
El oro ha vuelto a tener un mes extraordinario, con subidas del 4,15%, y acumula un 33,01% en el año. El USD, como hemos comentado anteriormente, ha vuelto a recuperar este mes, un 2,30%, lo que lleva la rentailidad anual a terreno positivo, hasta el 1,43%.