Mercados Mayo 24: Abril no ha existido, todo sigue igual

Los mercados de renta variable y de renta fija repuntaron de forma contundente al creer el mercado que, finalmente, se iniciará en Europa la bajada de tipos de manera inminente. El dato de inflación de la Eurozona, que llegó a estar por encima del 10% hace año y medio, ha retrocedido al 2,4%, con la inflación subyacente a 2,7%, dato que debe de ser suficiente para que el BCE inicie el descenso de tipos en junio. La duda es el ritmo al que siga bajando los tipos, que apunta a ser cauto debido al riesgo de un repunte de la inflación. Adicionalmente, en las encuestas en Asia Europa y EEUU los datos de los sectores de servicios y manufacturero apuntan a crecimiento, por primera vez en dos años.

Los datos de consumo, principal exponente de la fortaleza del crecimiento de la economía en EEUU retroceden, sin embargo la inversión empresarial se espera que tome el relevo como principal catalizador del crecimiento los próximos meses, con un incremento de los ingresos de las empresas tras un ciclo de inversión.

Tras la corrección del mes de abril, los mercados de renta variable en EEUU subieron, tanto el S&P500 (4,80%) como el Nasdaq (6,88%), mientras que en Europa la subida fue bastante más modesta (1,27%). Influyó el inminente cambio de ciclo de tipos de interés y la estabilidad de la inflación, además de la recuperación del crecimiento en Europa.

En renta fija, los rendimientos de los bonos se han mantenido relativamente estables durante el mes pero, si se confirma la perspectiva de crecimiento y el ritmo más pausado de las bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales, podríamos esperar que se mantengan esos rendimientos relativamente estables o con caías suaves. En la medida en la que los datos de inflación sigan moderándose, las rentabilidades de los bonos deberían caer. El repunte fue mayor en la renta fija gubernamental, corporativa y de alto rendimiento en EEUU, y mucho más moderada en la corporativa y de alto rendimiento europea. Los bonos gubernamentales europeos se mantuvieron estables.

El oro repunta de nuevo en el mes, una subida del 1,80%, de forma que el año acumula una subida de casi el 13%. El USD retrocede en el mes un 1,69%.

Mercados Abr 24: El oro persiste en las subidas pero los mercados retroceden
Mercados Junio 24: Primer movimiento del BCE y nuevo records de S&P y Nasdaq