Mercados Abr/19: Mercados y datos tensionados

El mes de abril ha arrojado datos mixtos. Por resumir, en términos de indicadores económicos los datos han cumplido el rango bajo de las estimaciones de los analistas, de forma que no hay nada dramáticamente negativo, pero tampoco positivo. El mercado se agarró a la parte positiva de los datos, de forma que el S&P500 tocó máximos históricos.

Los mercados de renta variable siguieron subiendo por la falta de interferencias políticas, baja volatilidad y el apoyo de los bancos centrales que ya a cierre del primer trimestre de 2019 descartaron subidas de tipos de forma generalizada.

La renta fija recortó en los bonos gubernamentales y, en cambio, los bonos de alta rentabilidad y emergentes subieron. Volvemos a una situación de coincidencia en la rentabilidad del bono del gobierno americano a 2 años y a 10, muy cerca de que se produzca la inversión de las curva de rentabilidad.

El USD se mantuvo plano y el oro cayó alrededor de 0,5% en el mes.

Después de la fuerte subida de los primeros meses del 2019, hemos ido reduciendo renta variable de las carteras de forma sistemática, debido al convencimiento de que cada vez es más difícil justificar las fuertes subidas de los mercados de renta variable con las expectativas de crecimiento actuales.

Abril cerró con elecciones en España y en mayo tenemos elecciones al Parlamento Europeo. No se espera que haya sorpresas por el lado de un incremento desmesurado del voto populista o de los euroescépticos. El proceso del Brexit sí que creemos que puede catalizar, por fin, la discusión de una mayor integración europea y la forma en que ocurra. Al margen del efecto en Europa, y teniendo en cuanto al aplazamiento hasta el 31 de octubre, seguimos a la espera de alguna señal sobre la salida de UK de Europa y cómo va a producirse.

Mercados Mar/19: Se invierte la curva de tipos americana
¿Vender en mayo e irse?