Las tarifas impuestas a China de un 10% adicional y las prometidas a Canadá y México del 25% han sido el tema central de este mes. La posible imposición de tarifas crea un nuevo entorno de incertidumbre más allá de las tarifas en sí, aunque los inversores no se acaban de creer las mismas, sino que más bien son un arma de negociación, ya que realmente Trump quiere una economía fuerte y un mercado de valores al alza. En EEUU salieron datos de sentimiento del consumidor, que cayó, a la vez que las expectativas de inflación subieron en conjunción con las peores expectativas del gigante del consumo Walmart. Aún así la economía americana continuará creciendo a un ritmo de cerca del 3%, a pesar de que la inflación se sitúa un poco por encima de la tendencia y la FED, en consecuencia, es posible que acabe no recortando tipos de interés en la próxima reunión del 18-19 de marzo. Por contra, en Europa, con crecimiento mucho más débil, cercano al 0%, en su reunión del 6 de marzo el BCE bajó los tipos de interés 25 pbs a 2,50%. La caída del mercado en EEUU también se ha debido en parte a la toma de beneficios de inversores institucionales, que han estado sobreponderados de forma excesiva en EEUU e infraponderados en Europa.
En Alemania gana las elecciones el partido de centro-derecha, CDU, representado por Friedrich Merz. Tendrá que formar gobierno con el partido de centro-izquierda, el SPD, y si así fuera, mejorarían las opciones de implementar las reformas necesarias. Lo más sorprendente de estas elecciones fue el segundo partido más votado, el AfD, el partido populista de Alternativa por Alemania, con un 20,8% de los votos, que ha recogido el voto protesta.
En el ámbito sociopolítico, la decisión de Trump de iniciar negociaciones de paz de forma unilateral con Putin ha desconcertado a Europa y hundido a Ucrania. El deseo de acortar el tiempo para la paz lleva implícito ceder a las demandas de Rusia, incluso antes de haber iniciado las negociaciones. El mercado no ha puesto en precio el riesgo geopolítico. La posibilidad de que se llegue a la paz en Ucrania supondría una potencial subida de los mercados europeos.
Las acciones del sector de defensa subieron fuertemente, ante la decisión de Trump de que Europa empiecen a pagar por su propia seguridad. Tras la publicación del modelo de lenguaje en abierto de DeepSeek, las acciones de tecnología chinas también reaccionaron con optimismo. Aún así, el mercado americano terminó en negativo y el Europeo, de nuevo, batió a todos los mercados subiendo un 3,34% en el mes.