Mercados Enero 25: Las tarifas de Trump y DeepSeek agitan los mercados

Durante el mes de enero la renta variable europea ha subido casi un 8%, mucho más que la americana, que se ha quedado en un respetable 2,70%. Donald Trump impuso una tarifa adicional del 10% a China, que dobla la efectiva actual. La respuesta de China fue moderada lo que indica su intención de negociar para acabar bajando las impuestas por Trump. Las negociaciones de última hora con Canadá y China llevaron a retrasar un mes la draconiana tarifa del 25% a estos países; si finalmente se impusiera, empujaría a ambos países a la recesión. La reacción de los mercados antes de las negociaciones fue de una caída del 2%, que recuperó en cuanto se pospuso la aplicación de las tarifas. A pesar de las amenazas de Trump, tanto en la imposición de tarifas como la deportación masiva, parece que ni lo uno va a ser tan excesivo ni lo otro va a ser tan significante. Sí que recortará impuestos y subirá algo las tarifas, pero lo que no se puede jugar es una caída fuerte del mercado, que para él es el barómetro de su éxito y legado.

Los datos macro siguen fuertes en EEUU, con los últimos datos manufactureros en clara recuperación y el sentimiento de las pequeñas compañías mejorando. La expectativa de crecimiento de ingresos de las compañías pequeñas es del 44%, comparado con el 18% de las “7 Magníficas”, lo que apoya nuestra apuesta por este nicho de mercado. La FED no bajó tipos de interés, mientras que el BCE lo hizo en 25 pbs. en su reunión del 30 de enero. Los datos de inflación en EEUU fueron más débiles de lo esperado, lo que afianza allí la caída del riesgo inflacionista y abre la posibilidad de que, incluso, puedan recortar tipos una o dos veces a lo largo de este año. Los datos de paro y las encuestas a las empresas en EEUU indican la fortaleza de la economía a final del 2024, por encima de lo esperado, lo que podría hacer cambiar al alza las expectativas de crecimiento de los analistas para el 2025.

Nvidia, la compañía mayor del mundo en capitalización, y otras relacionadas con el sector de semiconductores, tuvieron una fuerte caída tras la reciente competencia de DeepSeek, aunque recuperaron notablemente al día siguiente. Es difícil de prever cómo van a responder estas compañías al incremento de competencia en IA.

En renta fija, los buenos datos inflacionistas en EEUU y la bajada de tipos en Europa ha supuesto una subida en precio de todos los tipos de activos de renta fija, salvo los gobiernos en Europa, que cerraron el mes con una pequeña caída.

El oro subió durante el mes de enero un 6,63% y ya ha alcanzado el precio objetivo revisado en diciembre por varios analistas de mercado, que habían fijado en 2.800 USD/onza. El USD/EUR se mantuvo sin cambios en el mes.

Mercados Diciembre 24: Termina otro año excelente para... el oro y el S&P
Mercados Febrero 25: Trump siembra dudas