Mercados Ene/19: Uno de los mejores meses que se recuerdan

Primer mes del año con una fuerte recuperación de los mercados de renta variable, sobre todo EEUU y emergentes, y de renta fija, en concreto los de mayor riesgo, emergentes, alta rentabilidad y corporativos. Este fuerte repunte en enero ha supuesto recuperar los niveles de principios de diciembre en el S&P 500 y Eurostoxx 50, pero que sólo en el caso del S&P 500 permite recuperar las pérdidas acumuladas del 2018. En los demás índices, sólo se ha recuperado la mitad de las pérdidas del 2018 del Eurostoxx 50 y emergentes, y un tercio de las del Nikkei

El USD se ha mantenido estable a lo largo del mes y el oro ha continuado con subidas, +2,76%, recuperando los 1.310 USD/onza, nivel muy próximo a los máximos alcanzados en los últimos 5 años, de 1.350 USD/onza.

Desde un punto de vista económico, es patente la desaceleración de la economía global, de manera má evidente en los países desarrollados. La guerra comercial entre EEUU y China, la ejecución del Brexit, el malestar social en Francia y la inestabilidad italiana han provocado una revisión a la baja de los datos estimados de crecimiento a nivel global. El último en hacerlo ha sido la Comisión Europea, que rebajó el crecimiento estimado de la zona Euro hasta el 1,2% este año y el 1,5% el año que viene. En el caso de la economía americana, predicen un 2,5% y 2,2% para los dos primeros trimestres del año y una caída al 1,8% y el 1,6% para los dos últimos.

Parece que los bancos centrales van a llevar políticas acomodaticias en relación a la evolución de la economía de forma que, si tras la última reunión de la FED en diciembre el mercado tradujo que el número de subidas de tipos para el año 2019 pasaría de tres a dos si la economía americana mostraba debilidad, ahora se baraja incluso la posibilidad de que no se suban tipos en todo el año 2019. De la misma forma, tras la finalización del programa de recompra de activos por parte del BCE el 1 de enero de este año, el siguiente paso, que sería empezar a subir tipos de interés en la zona Euro, puede que se retrase hasta la segunda mitad de año.

Y así, con la fuertes subidas durante las primeras semanas de año, coincidiendo con el final de enero, hemos reducido una parte del riesgo de las carteras, a la espera de volver a operar en el mercado en extremos: si sube mucho más, vender aún más riesgo y si vuelve a caer, volver a comprar la posición vendida.

Estrategia de inversión 2019
Mercados Feb/19: Continúa la recuperación