Mercados Dic 21: Termina un año marcado por las medidas anti-COVID

Acabamos el año con con unas subidas sólidas del mercado de renta variable en los países occidentales, mientras China y los países emergentes han quedado rezagados. El crecimiento de los beneficios apoyó la cotización de la renta variable, además de la confirmación de que la variante ómicron, aunque altamente infecciosa, no desencadena una enfermedad grave en la gran mayoría de los casos. Estos factores contrarrestaron los factores de riesgo relacionados con las posibles subidas de tipos de los bancos centrales ante el repunte de la inflación, y el riesgo a una ralentización del crecimiento por el efecto de la variante ómicron. Cabe destacar la fuerte rotación en bolsa en las últimas semanas del año y la primera del 2022, con la mayor salida de acciones ligadas a la tecnología en los últimos 10 años.

La renta fija ha obtenido retornos negativos en bonos soberanos de la eurozona, corporativa y mercados emergentes. Los bonos de alto rendimiento han obtenido retornos positivos, pero bajos para el riesgo que suponen.

El oro terminó el año con una bajada del 3,64%, a pesar de la fuerte recuperación del mismo en diciembre, que fue de un  3,08%. El dólar se mantuvo estable en diciembre, y termina el año con una fuerte recuperación del 7,42%.

En cuanto a la renta variable, apostamos por Japón, EEUU todavía a corto plazo y Europa en menor medida. Es posible que a lo largo de 2022 veamos la volatilidad de este tipo de activo incrementarse sustancialmente, a medida que se vayan implementando las subidas de tipos y la reducción en la compra de activos por parte de los bancos centrales, y según evolucione la inflación en las diferentes economías. En EEUU, Biden ratificó la ley de empleo e inversión en infraestructuras, que inyecta 550,000 millones de USD y apoya nuestra tesis de que la economía americana va a seguir creciendo a pesar de la inflación y los tipos al alza. Por otra parte, en Europa, la falta de fiabilidad en el suministro del gas ruso y la falta de inversiones en otras energías provocaron una fuerte subida en los precios del gas y la electricidad, que no ayuda a controlar la inflación en la zona.

Sigue teniendo sentido tener poca o ninguna exposición a RF gubernamental, RF corporativa, RF emergentes, e incluso, de alta rentabilidad. Seguimos prefiriendo la renta fija a corto plazo y los bonos ligados a la inflación, con el objetivo no tanto de balancear las carteras sino reducir su riesgo agregado, ya que no vemos mucho valor intrínseco en esta clase de activo.

La FED espera incrementar los tipos de interés tres veces a lo largo de este año 2022. La inflación persistente y las posibles subidas de tipos van a ser los mayores riesgos de mercado este año. Adicionalmente, anunció una reducción en 30,000 M de USD en compras de activos, lo que supone una aceleración respecto la última reducción, que fue de 15,000 M de USD.

En el frente geopolítico, las tensiones entre Putin y Biden sobre Ucrania se han ido incrementando, lo que añade una fuente de incertidumbre a corto plazo.

Mercados Nov 21: Omicron agita los mercados
Mercados Ene 22: la FED devuelve a las bolsas a los niveles de julio