Mercados Agosto 23: Un verano de ida y vuelta, entre tipos altos y economías frágiles

Los mercados de renta variable han arrastrado los índices a la baja durante el mes de agosto, en particular el mercado europeo, con una caída de -3,90% y el chino, que perdió un -6,20%. EEUU finalmente cayó un -1,77% y el Nasdaq más del -2%. Europa se acerca a la recesión, según confirman los datos de actividad de la Eurozona, destacando el caso de Alemania y de los sectores de servicios, que por primera vez se contraen en el año. La misma situación se está viviendo en el Reino Unido, lo que empujaría a Europa a un estancamiento, que podría derivar en recesión antes de final de año. En EEUU también los datos de servicios han sido débiles, lo que ahonda en la narrativa de un estancamiento de la economía, aunque los indicadores macroeconómicos hasta el tercer trimestre se mostraban bastante fuertes. La nota positiva siguen en los mercados de empleo, donde tanto en Europa como en EEUU siguen fuertes, de forma que se desdibuja un escenario pesimista de recesión global de forma inminente.

Respecto a China, también sufre un freno en el crecimiento, principalmente debido al estallido de una burbuja inmobiliaria que fue alentada en los últimos años para, precisamente, evitar el enfriamiento de la economía. El hecho de que China haya empezado con medidas para estimular la economía ha pesado en el sentimiento de los mercados.

En términos generales, las perspectivas más débiles de las economías europeas y asiáticas podrían suponer la revisión a la baja de los ingresos de las empresas, con el consecuente empeoramiento de los mercados.

La reunión en Jackson-Hole no ha influido en los mercados, pero una retahíla de datos macro débiles sí ha contribuido a a una caída de la rentabilidad de los bonos. La renta fija ha cerrado el mes de agosto con modestas subidas en los bonos europeos, en todas sus clases, y caídas en los americanos, gobiernos y corporativos, a excepción de los de alta rentabilidad. La previsión es de una próxima subida en la reunión del 14 de septiembre del BCE, en la que se espera una subida de 25 pbs. La Fed se reúne el 19 y 20 de septiembre, y en esta ocasión no se esperan subidas de tipos de interés tras los datos de empleo algo peores (3,8%), tras la subida de final de julio, que situó los tipos en la horquilla del 5,25% – 5,5%, el nivel más alto desde 2001. Es probable que en la siguiente reunión de octubre, y tras los datos de inflación, vuelvan a subir tipos.

El oro cayó un 1,27% en el mes y el USD recuperó 1,42%.

Este mes hemos eliminado la exposición a un fondo gestionado mixto, de riesgo bajo, el MFS Meridian Prudente Wealth, dado que preferimos invertir en este momento de previsible cambio de tendencia en fondos de activos puros: por un lado mayor peso en renta fija, subiendo gradualmente la duración, y por otro, renta variable directa, cuando el mercado corrija.

Mercados Julio 23: Los mercados encaran el verano con nuevas alzas
Mercados Septiembre 23: Caida generalizada de las bolsas: inflación y tipos altos cobran protagonismo