Cómo invertir en deuda del Estado

A finales de verano de este 2022 tan turbulento, explicábamos aquí por qué se acercaba el momento de volver a invertir en renta fija, cuál era su papel como depositaria de la liquidez del patrimonio, y aplicábamos el concepto de prima de riesgo a la rentabilidad de la deuda española vs. alemana. Desde entonces, el Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés un 1,50%, hasta el 2%, lo que se ve reflejado en la rentabilidad de los títulos de deuda – como referencia, el 11/11/2022 la letra del Estado a 12 meses se puede comprar al 2,52% y las letras alemanas (bubills 12 meses) a 2,27%.

El siguiente gráfico muestra la curva de tipos de interés española en la actualidad (linea verde) comparada con la del pasado 31 de agosto (marrón), en el eje horizontal están los distintos vencimientos, desde 3 meses a 30 años, y en el eje vertical el tipo de interés. Las líneas verticales inferiores indican el incremento de rentabilidad para cada plazo desde el final de agosto, se puede apreciar la subida de 1,50% en los plazos más cortos, que a partir de los 2 años se va reduciendo.

Curva española de tipos de interés 11/11/22 vs. 31/08/22. Fuente: Bloomberg.

Aunque se esperan nuevas subidas de tipos en los próximos meses, ya están parcialmente descontadas por los mercados, por lo que podemos plantear el regreso de la renta fija a las carteras de inversión, con una perspectiva de medio plazo. Como explicábamos en la entrada arriba mencionada, el mayor riesgo de la renta fija privada debe verse recompensado con una mayor rentabilidad, de hecho ya se puede configurar una cartera diversificada de deuda privada en euros, con vencimiento medio de 3 años, que pague una rentabilidad del 4,5%. No obstante vamos a comenzar por lo más básico, la compra de deuda del Estado, y lo haremos del modo más eficiente, que es acudir a las subastas del Tesoro directamente, sin utilizar entidades financieras (y ahorrándonos su coste por la intermediación).

Antes de entrar al detalle de la operativa hay que tener en cuenta que podemos presentar dos tipos de ofertas, que explicamos de manera simplificada:

  1. Oferta competitiva, en la que participamos de manera activa en la subasta, estableciendo la rentabilidad que queríamos obtener. El Tesoro adjudica el volumen de deuda que desea emitir comenzando por las ofertas que exigen menor rentabilidad, y sólo conseguiremos títulos si, cuando se alcance al nivel de rentabilidad que hemos solicitado, aún queda deuda por adjudicar.
  2. Oferta no competitiva, en este caso no participamos en la subasta, pero nos adjudicarán títulos al tipo medio ponderado que resulta de la subasta.

Además, recordemos que en España los títulos de deuda pública reciben tres denominaciones, según sea su plazo de vencimiento: letras (a 3, 6, 9 y 12 meses), bonos (a 3 y 5 años) y obligaciones (a 10 o más años).

¿Cómo acudir a las subastas de Deuda del Estado sin pasar por intermediarios financieros?

El procedimiento es distinto según el inversor sea una persona física o jurídica.

Persona física

Las personas físicas pueden acudir a las subastas de deuda del Estado por vía telemática, o realizar los trámites de manera presencial, aunque es este caso es preciso ser residente en España.

Para acudir a las subastas de deuda por vía telemática, es necesario tener un certificado electrónico de la FNMT o DNI electrónico, conectarse a esta web del Tesoro Público y seguir las instrucciones. Al finalizar, hay que realizar una transferencia por el importe de la suscripción, los datos necesarios están en la propia web.

Si se opta por realizar la suscripción de manera presencial, se puede acudir a una oficina del Banco de España de lunes a viernes entre las 8:30 y 14:00 horas hasta el día anterior a la subasta, solicitando cita previa en esta web del Banco de España. Hay que aportar la siguiente documentación:

  • El NIF de todos los titulares de la cuenta directa (original y copia).
  • El número de cuenta (IBAN) de la cuenta de abono (cuenta en la que se ingresarán los intereses, y a vencimiento el importe invertido.
  • El dinero a invertir. El nominal mínimo es de 1.000 euros, importes superiores deben ser múltiplos de 1.000 euros. El pago puede hacerse en efectivo o mediante cheque bancario, cheque conformado o cheque sin conformar, en cualquier caso extendido a favor del Banco de España.

Aunque no está anunciado en la web, también se puede realizar el ingreso mediante transferencia, para ello hay que realizar la pre-suscripcion, indicando el plazo al que se quiere acudir, y realizar la transferencia al menos 24 horas desde la pre-suscripción, al número de cuenta que comunican en la propia oficina del Banco de España.

Persona Jurídica

Actualmente, las personas jurídicas no pueden realizar las gestiones de apertura de cuenta y suscripción de Deuda por vía telemática, por lo que es necesario personarse en una oficina del Banco de España y sólo lo pueden hacer entidades residentes en España. La documentación a aportar es la siguiente:

  • Una carta dirigida al departamento jurídico solicitando abrir una cuenta directa para suscribir deuda pública.
  • La escritura de constitución y de poder (original y copia).
  • Los poderes inscritos en el registro mercantil.
  • Copia de la página del BORME donde figure inscrita la sociedad (sólo en el caso de las empresas inscritas con posterioridad al 30-12-1989).
  • CIF de la empresa.
  • NIF del apoderado.
  • El número de cuenta (IBAN) donde se abonarán los intereses y principal, junto a un certificado de titularidad de la cuenta, emitido por la entidad financiera.

Una vez entregada toda la documentación, el servicio jurídico la revisa y confirma que se puede abrir la cuenta. Este trámite puede durar más de una semana, y después se podrá realizar la aportación monetaria en un plazo de 30 días, en efectivo o mediante cheque bancario a favor del Banco de España (la entidad financiera cobrará una comisión por su emisión, que no debería ser superior al 0,20%). Como comentábamos para el caso de las personas físicas, también se puede realizar el ingreso mediante transferencia.

Depósito previo a realizar: el caso especial de las letras del Tesoro

Una nota respecto al ingreso a realizar para suscribir letras: las letras del Tesoro se emiten al descuento, es decir, se compran por debajo de su valor nominal de 1.000 EUR (pongamos como ejemplo que cada letra nos ha costado 980 EUR), y a vencimiento se reciben los 1.000 EUR (en nuestro ejemplo, la rentabilidad habría sido de 1.000 / 980 = 2,04%). Como hasta la subasta de abril de 2022 las rentabilidades eran negativas (sí, nos devolvían menos de lo que habíamos invertido), el Banco de España estableció que el ingreso debía ser del 101% del nominal. Es de esperar que este requisito se elimine en algún momento, pero aún se mantiene para las subastas a celebrar en diciembre de 2022.

En el caso de los bonos y obligaciones, el depósito previo lo fija el Banco de España con carácter general el viernes previo al día de la subasta y habitualmente es igual al 2% del importe a suscribir.

Y cuando se celebra la subasta, ¿qué sucede?

Tanto en el caso de las personas físicas como de las jurídicas, los títulos adquiridos quedarán registrados en el propio Banco de España en una Cuenta Directa, sin comisiones de mantenimiento, y tanto los cupones como, a vencimiento, el importe invertido serán abonados en la cuenta bancaria que el inversor indicó previamente, sin que tenga que hacer nada más, con un coste del 1,5 por mil (1,5 EUR por cada 1.000 EUR que el inversor reciba), con un máximo de 200 EUR en cada transferencia.

El resultado de las últimas subasta puede consultarse aquí, y el calendario de celebración de las próximas, aquí. Si mantiene liquidez en cuenta corriente esperando a que suban los tipos de interés, anímese, hay subastas de Deuda cada dos semanas. Según están las curvas de tipos de interés a finales del mes de noviembre, es decir las expectativas del mercado, puede ser interesante ceñirse a vencimientos no superiores a los 3 años, por lo que céntrese en letras y bonos.

Mercados Octubre 22: Como en julio, fuerte recuperación confiando en la put de la Fed
Mercados Noviembre 22: La expectativa de una suave recesión sostiene la subida de los mercados