• Home
  • BLOG
  • Archive by Category "Mercados mes a mes"
  • (Page 2)

Mercados Septiembre 23: Caida generalizada de las bolsas: inflación y tipos altos cobran protagonismo

Los mercados retrocedieron de forma generalizada a lo largo del mes de septiembre, tanto los de renta fija como los de renta variable. La FED dejó los tipos al mismo nivel y revisó al alza las expectativas de crecimiento económico, inflación y tipos de interés. Este último posicionamiento sugiere una suave ralentización económica, como mucho, y dibuja un escenario de tipos altos durante un periodo más prolongado de tiempo. La...

Mercados Agosto 23: Un verano de ida y vuelta, entre tipos altos y economías frágiles

Los mercados de renta variable han arrastrado los índices a la baja durante el mes de agosto, en particular el mercado europeo, con una caída de -3,90% y el chino, que perdió un -6,20%. EEUU finalmente cayó un -1,77% y el Nasdaq más del -2%. Europa se acerca a la recesión, según confirman los datos de actividad de la Eurozona, destacando el caso de Alemania y de los sectores de...

Mercados Julio 23: Los mercados encaran el verano con nuevas alzas

Los mercados de renta variable subieron este mes sustancialmente en EEUU, más de un 2,5% tanto el S&P500 como el Nasdaq. Europa se mantuvo sin cambios y Japón cayó un 1%. La renta fija subió, en términos generales, en todas sus clases, exceptuando los gobiernos europeos, que retrocedieron un 0,25% ante la incertidumbre de mayores subidas de tipos de interés en la Eurozona. Como esperado ampliamente por los inversores, ambos...

Mercados Junio 23: Las subidas de tipos ya afectan a la economía

En su última reunión, la FED mantuvo sin cambios los tipos de interés, rompiendo así su racha de 10 subidas consecutivas que ha acumulado un alza del 5% en menos de un año y medio. Asímismo, tras dudas de los inversores en relación a posibles nuevas subidas tras la pausa de esta última reunión, la FED confirmó dos nuevas subidas antes de final de año, lo que situaría los tipos...

Mercados Mayo 23: Datos económicos mixtos, inflación aflojando y renta fija al alza

Durante el mes de mayo hemos visto un comportamiento dispar en los distintos activos. En Estados Unidos, las tensiones sobre un acuerdo para autorizar la subida del techo de deuda añadieron incertidumbre al mercado a final de mes, pero finalmente, lograron llegar a un acuerdo el 1 de Junio. A pesar de ello, la renta variable americana tuvo un buen comportamiento durante el mes, especialmente el sector tecnológico, tras terminar...

Mercados Abril 23: La economía EEUU continúa fuerte – y la inflación también

Los últimos datos de actividad económica siguen positivos en abril. En particular, en EEUU los datos de actividad manufacturera y de servicios fueron mejores y el sentimiento a corto plazo de los inversores ha mejorado sustancialmente después de los buenos datos de abril, provocando subidas en la renta variable durante este mes. Sin embargo, los datos de actividad en la Eurozona fueron algo más débiles, con la consecuente subida más...

Mercados Marzo 2023: Renacen los temores a un nueva crisis bancaria

Los inversores de renta fija esperan todavía una subida de 25 pbs en la próxima reunión de la Fed y anticipan más bajadas que subidas en las reuniones posteriores. Por otro lado, el MSCI World cerró en el mes en positivo a pesar de que el sector bancario cayó un 10% , lo que puede considerarse un buen resultado ya que los bancos llegaron a perder -30%, pero el temor...

Mercados Febrero 23: Tipos de interés más altos, durante más tiempo

Los tipos de interés este mes de febrero han vuelto a descontar más subidas de tipos de interés, debido en gran parte a que las cifras de inflación no bajan tal como esperaban los bancos centrales. Como consecuencia, todos los tipos de activos de renta fija han caído excepto los bonos de alto rendimiento europeos, que se han mantenido sin cambios. A cierre de mes, los tipos de interés a...

Mercados Enero 23: Un inicio de año (demasiado) fuerte en todos los activos

Fuerte repunte de todos los activos en el mes de enero, exceptuando el petróleo que recortó un -1,73%. Los indicadores macro relacionados con las empresas en EEUU, China y Europa han mejorado ligeramente, lo que no alteró los planes de subida de tipos por parte de los bancos centrales, que se concretaron en 0,50% en Europa y 0,25% en EEUU. A final de la primera semana de febrero se esperan...

Mercados Diciembre 22: Termina el año con la volatilidad a la que debemos acostumbrarnos

Cerramos el año con cifras en máximos históricos de inflación, el final de una era de políticas monetarias ultra laxas, el final de China como máquina de crecimiento exportadora de deflación, los ataques políticos al comercio global, el incremento de costes de la descarbonización y, por si fuera poco, los conflictos geopolíticos centrados en Ucrania y Rusia. Los mercados de renta variable y renta fija cayeron en diciembre, ante las...

Mercados Noviembre 22: La expectativa de una suave recesión sostiene la subida de los mercados

Los mercados han repuntado este mes, en toda la geografía y tanto en renta fija como en renta variable. Las encuestas empresariales clave de EEUU indican que la economía de ese país seguirá enfriándose, y los indicadores de nuevos negocios se movieron hacia la contracción, tanto en el sector servicios como manufacturero. La opinión más generalizada a día de hoy es que EEUU entrará en recesión hacia mediados del próximo...

Mercados Octubre 22: Como en julio, fuerte recuperación confiando en la put de la Fed

Los mercados han recuperado con claridad durante el mes de octubre, en particular la renta variable, que por fin nos ha dado un respiro. Todos las bolsas recuperaron salvo China, que cayó un 7,78% en el mes y acumula una caída en el año de casi el 30%. La renta fija recuperó en todas sus clases y áreas geográficas, exceptuando los bonos gubernamentales americanos y los emergentes, que perdieron de...

Mercados Septiembre 22: La inflación acosa y la FED confirma sus intenciones

El mes de Septiembre ha sido, de nuevo, un mes con fuertes caídas tanto en renta fija como en renta variable. El último dato publicado de inflación de la zona euro se situó en el 10%, e incluso la inflación subyacente ha sido más alta de lo esperado, 4,8%. Los precios de la energía continúan subiendo, al igual que los precios de los servicios. El riesgo de recesión se incrementa...

Mercados Agosto 22: Un mes de ida y vuelta

Los mercados recortaron de forma significativa durante el mes de agosto, tanto en renta fija como en renta variable. El único mercado que subió fue el japonés, que cerró el mes con una subida del 1% y es el que presenta mejor comportamiento en el año. La actividad económica reflejó en agosto una ralentización en los países desarrollados, y especialmente significativa fue la caída en el sector servicios estadounidense. El...

Mercados Julio 22: Fuerte recuperación confiando en la put de la Fed

El mes de julio ha dado un cierto respiro a los mercados, tanto en la renta fija como en la renta variable. Los mercados estadounidenses y europeos han disfrutado el mes de mejores retornos desde noviembre del 2020 y la rentabilidad del bono alemán cayó medio punto desde los máximos de junio. Las malas noticias relacionadas con la ralentización económica se convierten en positivas, ya que los bancos centrales previsiblemente...