NeoBlog
Mercados Diciembre 24: Termina otro año excelente para… el oro y el S&P
La inflación cayó en todas las regiones, de forma que los bancos centrales han podido ir bajando los tipos de interés desde el segundo trimestre de 2024. Los tipos de interés a corto plazo cayeron tanto en EEUU como en Europa, sin embargo, los tipos a largo plazo se mantuvieron algo más altos debido a la sorpresa de crecimiento fuerte en EEUU y la persistente inflación a finales de 2024….
Mercados Noviembre 24: La victoria de Trump aumenta la disparidad en la renta variable
Los mercados de renta variable tuvieron un comportamiento dispar, Europa y Japón con caídas de 0,48% y 2,23% respectivamente, mientras que EEUU continúa fuerte con subidas del 5,73% en el mes. Los datos de crecimiento de la Eurozona caen en noviembre, dejando unas perspectivas poco brillantes. Las últimas encuestas de negocio tampoco ayudan, ya que confirman una tendencia de debilidad hasta final de año. El BCE tiene que seguir bajando…
Mercados Octubre 24: Bajadas antes de las elecciones USA, y el oro en máximos
Los mercados de renta variable han sufrido recortes a lo largo del mes de octubre, más en Europa (-3,44%) que en EEUU (S&P 500 -1%). China introdujo medidas de estímulo bastante amplias a principio de mes, bien recibidas por los mercados, que aunque no fueron muy importantes sí señalan que los gobernantes están dispuestos a abordar los problemas económicos de la zona. Sin embargo, se necesitarán más estímulos para cambiar…
Mercados Septiembre 24: La Fed sorprende en las bajadas, y suben todos los mercados
El mes de septiembre cierra con los mercados al alza, a pesar de un incremento de la volatilidad y de un dólar más débil. China cerró el mes con una fuerte subida, de casi el 21%, tras la introducción de medidas de estímulo amplias en respuesta a la debilidad de la economía, enter las que se incluye una política monetaria más laxa y más apoyo al mercado. Aunque realmente no…
Mercados Agosto 24: Un agosto volátil reorienta las expectativas a corto plazo
A principio de agosto los mercados de renta variable sufrieron una brusca corrección tras los datos más débiles de lo esperado en EEUU, hasta el punto de que el índice VIX, que recoge la volatilidad del mercado, dobló esos días. Este movimiento se regularizó a mediados de mes, volviendo a rebotar los mercados y a normalizarse los niveles del VIX, al alejar los inversores la posibilidad de una caída fuerte…
Mercados Julio 24: Los bonos cotizan bajadas de tipos pero las tecnológicas flaquean
Julio se caracterizó por una fuerte subida de los mercados de renta variable ante la especulación de que la Fed iniciaría el ciclo de bajada de tipos de interés en su reunión de septiembre. Los datos de inflación del segundo trimestre salieron más débiles de lo esperado lo que, unido a unos datos de desempleo algo peores en EEUU, apoyaría la tesis de que los bancos centrales considerarían reducir los…
Mercados Junio 24: Primer movimiento del BCE y nuevo records de S&P y Nasdaq
El BCE recortó tipos 25 pbs la primera semana de junio, un movimiento no esperado semanas antes, acompañado por un tono pesimista respecto a las presiones inflacionistas persistentes, debidas al elevado crecimiento de los salarios. Revisaron al alza el objetivo de inflación general para 2024 (2,5%) y el 2025 (2,2%), y también ei objetivo de inflación subyacente, sin alimentos ni energía, sitúandola en 2,8% en 2024 y 2,2% en 2025….
Mercados Mayo 24: Abril no ha existido, todo sigue igual
Los mercados de renta variable y de renta fija repuntaron de forma contundente al creer el mercado que, finalmente, se iniciará en Europa la bajada de tipos de manera inminente. El dato de inflación de la Eurozona, que llegó a estar por encima del 10% hace año y medio, ha retrocedido al 2,4%, con la inflación subyacente a 2,7%, dato que debe de ser suficiente para que el BCE inicie…
Mercados Abr 24: El oro persiste en las subidas pero los mercados retroceden
Caída de los índices generalizada, tanto de renta variable como de renta fija. Los mercados de renta variable cayeron con fuerza durante el mes de abril, registrando recortes de entre el 2% del Ibex 35 y el casi 5% del Nikkei. En el caso de la renta fija, las mayores caídas se centraron en los gobiernos, sobre todo en EEUU y en los bonos corporativos americanos, como consecuencia de los…
Mercados Marzo 24: Divergencias, suben bolsas, tipos y el oro
Cerramos el primer trimestre con subidas importantes en renta variable, sobre todo en Estados Unidos y Japón, mientras que los mercados emergentes y Europa se quedaron algo más rezagados. Este último mes de nuevo vimos subidas de entre el 3% y el 4% en los mercados. En renta fija, los bonos de alto rendimiento y emergentes lo hicieron bien, mientras que los bonos gubernamentales retrocedieron al repuntar las rentabilidades. El…